Grupo Generala gestiona y coordina el Mantenimiento y Conservación de Espacios Naturales. Este programa tiene como su objetivo principal prestar apoyo a la gestión de las Infraestructuras y Áreas de Uso Público existentes en el medio natural y en especial en la Red Natura 2000, a la vez que a las infraestructuras básicas destinadas a la defensa forestal. Este objetivo general se concreta en los siguientes puntos:
- Limpieza de las basuras ocasionales arrojadas en los espacios naturales y reducción de los vertederos incontrolados que se hallan en su interior.
- Limpieza de infraestructuras básicas para la gestión de los Parques: Centros de Visitantes, Puntos de Información, Refugios, Aulas de la Naturaleza, Red de Senderos del Medio Natural y Casas Forestales.
- Limpieza de infraestructuras básicas para la defensa del medio natural: Centros de Coordinación Forestal, Centros de Producción Genética de Semillas, Centros Comarcales Forestales, Bases de Brigadas Helitransportadas, etc.
- Mantenimiento y reparación básica de las infraestructuras ligeras públicas situadas en las Áreas de Uso Público (Áreas Recreativas, Zonas de Acampada, Miradores, Puntos de Información, Aulas de la Naturaleza, senderos, aparcamientos, etc.) localizadas en el medio natural objeto de contrato.
- Mantenimiento y reparación básica de infraestructuras básicas para la defensa del medio natural: Casas Forestales, Puntos de Vigilancia Fija, Bases de Brigadas Forestales de Lucha contra Incendios, etc.
- Retirada de restos de basuras, escombros y otros inertes a puntos de vertido autorizados.
- Apoyo a otras actividades de gestión de tipo puntual o extraordinario, tales como situaciones de alta afluencia de visitantes, de emergencia, de control de uso público de las infraestructuras, etc.
Las Áreas de Uso Público se caracterizan por la alta fragilidad de sus ecosistemas ante los diferentes usos humanos que soportan. De estos, es el uso recreativo, especialmente el turístico, el que mayor incidencia tiene, acentuado por su concentración en determinados meses al año, coincidiendo con los periodos vacacionales o fiestas señaladas. Las principales consecuencias de esta fuerte ocupación es la acumulación de basuras y escombros, el deterioro de infraestructuras públicas, y la necesidad de regular los diferentes usos públicos de los parques. Este hecho se repite todos los años con tendencia a aumentar, conforme aumenta la demanda de la población por el uso de los espacios naturales.
En relación con el problema de basuras y escombros, la experiencia de años anteriores demuestra que los daños suelen concentrarse en zonas o puntos muy concretos, normalmente en las rutas de accesos y en las zonas de estancia, y que las actuaciones correctoras deben ser efectuadas con rapidez, pues las inclemencias del tiempo y los animales salvajes tienden a dispersar las basuras.